Una empresa canadiense dispuesta a desarrollar una mina de cobre en Escacena

Una empresa canadiense dispuesta a desarrollar una mina de cobre en Escacena

Mina de Aznalcóllar

SegĆŗn ha adelantado el diario ABC de Sevilla, el grupo canadiense Pan Global estĆ” dando pasos prometedores para desarrollar una nueva mina en Escacena (próxima a Aznalcóllar). Esta compaƱƭa —que cotiza en Toronto— selló hace dos aƱos un acuerdo para comprar los derechos de investigación en la zona denominada La Romana, que estaba en manos de la empresa Evalam (que pertenecĆ­a, a su vez, a un grupo de profesionales de la minerĆ­a andaluza que intuĆ­an el potencial de la zona). En 2020 la empresa ya informó de que el resultado de las primeras prospecciones geológicas revelaban que existĆ­an «altos grados de cobre y estaƱo muy cercanas a la superficie». Tras los anĆ”lisis que ha realizado el pasado abril, ha ratificado que la presencia de cobre de alta ley cerca de la superficie es significativa.

Tim Moody, CEO de Pan Global, ha afirmado esta semana en el medio especializado BNN Bloomberg que «se trata de un depósito que tiene un potencial y un tamaƱo muy esperanzador». Las perforaciones muestran «una zona continua de mineralización de cobre poco profunda que se extiende en varias direcciones y aumenta de espesor hacia el oeste».

La investigación se acomete en un Ć”rea que no ha sido estudiada geológicamente desde hace dĆ©cadas. Los Ćŗnicos sondeos modernos los dirigió la compaƱƭa Exxon a principios de la dĆ©cada de 1980, pero «era una firma petrolera que abandonó el Ć”rea despuĆ©s de completar un pequeƱo nĆŗmero de pozos», recuerda Moody.

Pan Global también ha adquirido los derechos de investigación de la zona denominada Al Andalus, próxima a La Romana que ya estudia en Escacena. Ambas zonas (La Romana y Al Andalus) suman una superficie de 6.000 hectÔreas.

SegĆŗn fuentes del sector minero en AndalucĆ­a consultadas por el diario ABC, el proyecto de Escacena tiene dos elementos positivos. El primero de ellos es que el mineral que han encontrado cerca de la superficie tiene una ley alta. «Aunque finalmente se trate de un bloque pequeƱo, dada la cercanĆ­a de Cobre las Cruces y del futuro proyecto de Aznalcóllar, quizĆ” se pueda tratar el mineral de forma rentable en esas explotaciones cercanas». El otro factor que aporta solvencia a esta iniciativa es el equipo directivo de Pan Global, ya que «su CEO, Tim Moody, tiene una experiencia de 25 aƱos como director de exploración y director de desarrollo de negocio en el gigante angloastruliano Rio Tinto Group, una compaƱƭa con una facturación superior a los 40.000 millones de euros».

Pan Global también es propietaria de Minera Águilas, que tiene en marcha una campaña de exploración geológica en Los Pedroches, donde busca cobre, plata, zinc, cobalto y plomo.

Empresa «junior»

Pan Global es lo que en el sector se denomina una compaƱƭa «junior». Se trata de empresas pequeƱas que captan fondos en Bolsas especializadas (como Toronto, Londres o SĆ­dney). Tienen un carĆ”cter especulativo: su meta es demostrar la viabilidad de sus proyectos aportando los hallazgos de sus investigaciones, lo que le permite captar nuevos fondos para seguir investigando. Buscan zonas en las que haya evidencias de que pueden existir recursos, realizan la fase de permisos administrativos y desarrollan un plan de exploración. Si hay enjundia, vendrĆ” un grupo de mayor dimensión para adquirir la compaƱƭa e iniciar el desarrollo de un plan industrial para extraer el mineral. Se trata de un negocio de alto riesgo, el 90% de los casos finalizan su tarea sin Ć©xito.