![]() |
El proyecto CES nace con el objetivo de ayudar a estos animales que no cuentan con la asistencia que requieren. Paterna Animalista. |
Leonardo da Vinci, dijo una vez: “El mĆ”s pequeƱo felino es una obra maestra”. En esta lĆnea, y con la Ćŗnica intención de aportar soluciones a la problemĆ”tica que existe en Paterna del Campo con las camadas de gatos callejeros, la asociación sin Ć”nimo de lucro "Paterna Animalista", ha puesto en marcha un nuevo proyecto para hacer frente a las muchas colonias de gatos callejeros que existen en la localidad. El proyecto CES nace con el objetivo de ayudar a estos animales que se encuentran sin hogar asĆ como las reproducciones descontroladas, que en ciertas ocasiones provocan situaciones embarazosas en diferentes zonas del pueblo. AdemĆ”s de asistir a todos aquellos gatos que enferman y no cuentan con la asistencia que requieren.
Sobre el proyecto CES
La única manera que estÔ probada y demostrada para disminuir estas camadas indeseadas y callejeras y su volumen es el procedimiento CES. Este proyecto no tiene el único fin de esterilizar y castrar a las gatas y gatos, sino que ademÔs, una vez realizado, se controlan estas colonias con programas de vacunaciones y adopciones posteriores si son viables. No todos los gatos callejeros se adaptan a una casa, ya que su casa es su propia colonia en el sitio donde deciden habitar.
Actualmente hay algunos vecinos que han estado mostrando su ayuda en la alimentación, llevÔndoles comida de casa o comprÔndole pienso y latas de conservas. "Lo que supone un alivio para la entidad", según fuentes de la asociación, y añaden que "Ya que al menos asà recibimos la ayuda necesaria para poder alimentar a todas las colonias que nos vayan surgiendo, que por desgracia vendrÔn muchas mÔs. De cuidados veterinarios y capturas se encarga nuestra entidad".
Igualmente, desde Paterna Animalista se traslada que "Aunque recibimos alguna subvención para poder afrontar todos los gastos veterinarios, alimenticios y urgencias, después no recibimos ayuda de ningún organismo público, y que muchas veces el dinero sale del bolsillo de las personas que componemos la asociación y de algunas personas externas a ellas (aunque las sentimos como nuestras) que deciden hacernos una donación para afrontar gastos".
La problemĆ”tica de las colonias de gatos callejeros que afecta directa o indirectamente a todos, la asociación seƱala que "Es responsabilidad de los Ayuntamientos garantizar a los animales una adecuada protección y buen trato, vigilando el cumplimiento de las normas". A lo que aƱaden, "QuĆ© fĆ”cil serĆa tener esta posibilidad y poder garantizar a todas las colonias de nuestra localidad el control y gestión que se merecen. Pero la realidad es muy distinta y somos nosotras como entidad sin Ć”nimo de lucro, las que tenemos que hacer frente a todo esto sin ayuda de nadie. Esperamos que algĆŗn dĆa esto cambie y podamos trabajar codo con codo y velar entre todos por la buena gestión de estos seres indefensos, y asĆ poder darles a todos los que sean posibles, una buena familia, protección y cuidados. Y un dato muy importante… ¡Sin acudir a la perrera! Esto Ćŗltimo lo tenemos que tener muy claro, puesto que no estamos dispuestas ni a favor del sacrificio de animales sin recomendación veterinaria", argumentan.
La asociación Paterna Animalista ha mostrado su satisfacción por "Todas esas personas que donan, alimentan, capturan y asisten a estos animales olvidados. Pues sin ellos este proyecto no serĆa posible".
La única manera que estÔ probada y demostrada para disminuir estas camadas indeseadas y callejeras y su volumen es el procedimiento CES. Este proyecto no tiene el único fin de esterilizar y castrar a las gatas y gatos, sino que ademÔs, una vez realizado, se controlan estas colonias con programas de vacunaciones y adopciones posteriores si son viables. No todos los gatos callejeros se adaptan a una casa, ya que su casa es su propia colonia en el sitio donde deciden habitar.
Actualmente hay algunos vecinos que han estado mostrando su ayuda en la alimentación, llevÔndoles comida de casa o comprÔndole pienso y latas de conservas. "Lo que supone un alivio para la entidad", según fuentes de la asociación, y añaden que "Ya que al menos asà recibimos la ayuda necesaria para poder alimentar a todas las colonias que nos vayan surgiendo, que por desgracia vendrÔn muchas mÔs. De cuidados veterinarios y capturas se encarga nuestra entidad".
Igualmente, desde Paterna Animalista se traslada que "Aunque recibimos alguna subvención para poder afrontar todos los gastos veterinarios, alimenticios y urgencias, después no recibimos ayuda de ningún organismo público, y que muchas veces el dinero sale del bolsillo de las personas que componemos la asociación y de algunas personas externas a ellas (aunque las sentimos como nuestras) que deciden hacernos una donación para afrontar gastos".
La problemĆ”tica de las colonias de gatos callejeros que afecta directa o indirectamente a todos, la asociación seƱala que "Es responsabilidad de los Ayuntamientos garantizar a los animales una adecuada protección y buen trato, vigilando el cumplimiento de las normas". A lo que aƱaden, "QuĆ© fĆ”cil serĆa tener esta posibilidad y poder garantizar a todas las colonias de nuestra localidad el control y gestión que se merecen. Pero la realidad es muy distinta y somos nosotras como entidad sin Ć”nimo de lucro, las que tenemos que hacer frente a todo esto sin ayuda de nadie. Esperamos que algĆŗn dĆa esto cambie y podamos trabajar codo con codo y velar entre todos por la buena gestión de estos seres indefensos, y asĆ poder darles a todos los que sean posibles, una buena familia, protección y cuidados. Y un dato muy importante… ¡Sin acudir a la perrera! Esto Ćŗltimo lo tenemos que tener muy claro, puesto que no estamos dispuestas ni a favor del sacrificio de animales sin recomendación veterinaria", argumentan.
La asociación Paterna Animalista ha mostrado su satisfacción por "Todas esas personas que donan, alimentan, capturan y asisten a estos animales olvidados. Pues sin ellos este proyecto no serĆa posible".