![]() |
Estudiante en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Huelva. - UHU. |
El vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Huelva (UHU) ha obtenido un módulo Jean Monnet, financiado por el programa Erasmus +, que permitirÔ difundir la importancia de la Unión Europea (UE) entre el alumnado de la institución académica onubense.
Bajo el tĆtulo de 'Construyendo un desarrollo sostenible e inclusivo en la periferia de Europa: el papel de la Unión Europea' ('Building Inclusive and Sustainable Development in the Periphery of Europe: The Role of the European Union'), estĆ” coordinado por MĀŖ Teresa Aceytuno, profesora de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo y directora de Proyección Internacional y Movilidad de la Onubense.
Según ha informado la Onubense en una nota de prensa, se trata de una noticia que ha sido "muy bien acogida" por la vicerrectora de Internacionalización de la UHU, Reyes Alejano, que considera que "este proyecto europeo supone un importante respaldo para la Universidad de Huelva, teniendo en cuenta que, de los 240 módulos Jean Monnet concedidos en Europa, 22 se han quedado en España, de los cuales sólo 2 han sido otorgados a universidades andaluzas, como han sido la UHU y la Universidad de Granada (UGR).
"Un dato muy significativo, teniendo en cuenta que los proyectos europeos siempre son muy competitivos y, mÔs aún, este año tan complicado", ha proseguido.
El programa, que tiene una financiación de 20.000 euros a desarrollar durante tres aƱos, consiste en módulos dirigidos a dar a conocer la Unión Europea y los beneficios que tiene para el territorio y la población. En este caso concreto, como apunta MarĆa Teresa Aceytuno, "se da formación sobre la UE y el desarrollo sostenible, una interrelación de mucho interĆ©s para Huelva, teniendo en cuenta que se trata de una provincia perifĆ©rica, muy alejada del centro de Europa, que tiene carĆ”cter fronterizo al ser vecina de Portugal".
Junto a estos aspectos, la coordinadora del proyecto resalta que otro de los atractivos del programa concedido a la UHU es su carĆ”cter innovador, puesto que "uno de los requisitos bĆ”sicos del proyecto es que llegue a personas que, de otra forma, no recibirĆan formación especĆfica sobre la UE y, en nuestro caso, se va a impartir a alumnos de la Facultad de Empresariales y Turismo que, en estos momentos, no cuentan con ninguna asignatura relacionada con Europa, una materia que, en su dĆa, era opcional, pero se perdió. Y, ahora, este nuevo módulo viene a cubrir esa necesidad".
Este módulo, ademÔs, se dirige al alumnado del Aula de la Experiencia, para lo cual "hemos contado con la colaboración del director del Aula, Rafael Andújar, lo que nos permitirÔ explicarles a los mayores qué es la UE y el papel que tiene en el desarrollo sostenible", concreta Aceytuno.
Ha añadido que "la programación planteada permite llegar a la población que no tiene acceso al conocimiento de las instituciones europeas, un objetivo que enlaza con la finalidad del Jean Monnet y con la estrategia de la UHU en el Ômbito de la internacionalización, que también promueve otros proyectos que tienen como eje el desarrollo sostenible".
Otra de las acciones del proyecto concedido al Vicerrectorado de Internacionalización permitirÔ a la Universidad de Huelva colaborar con la CÔtedra Juan Monnet de la Universidad de MÔlaga (UMA), lo que facilitarÔ el desarrollo de actuaciones conjuntas de sumo interés para los estudiantes y para la propia Universidad de Huelva.
Estudiante en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Huelva. - UHU. |