Los medios de comunicación son un foco importante en la creación de estos imaginarios colectivos, donde la estigmatización actúa. La estigmatización etiqueta negativamente a grupos de personas y se manifiesta a partir de estereotipos, prejuicios y exclusiones. El poder de influencia de los medios de comunicación puede llegar a estigmatizar a colectivos vulnerables, haciendo un tratamiento informativo afectado por desconocimiento o ignorancia de una realidad muy estereotipada ( inmigrante = problema ; contagiado = irresponsable ). Y aquà es donde se activan rÔpidamente todos los mecanismos de las noticias falsas y la desinformación .
Sin embargo, no siempre los jornaleros temporeros son extranjeros sino que son espaƱoles que regresan de Francia y traen la covid-19 . No solo se contagian los trabajadores en mataderos espaƱoles, tambiĆ©n pasa en otros paĆses por las condiciones laborales en las que se encuentran . Y tambiĆ©n hay personas contagiadas responsables que evitan la propagación del coronavirus.
¿Puede que estos rebrotes ayuden a lograr esa inmunidad de rebaƱo que los suecos no lograron?
No hemos comprendido que, a pesar de que hayan cambiado las coordenadas de contagio espaciales y temporales, el problema es el mismo: la pandemia sigue con nosotros. Parece menos letal, pero no deja lugar a la tregua. La responsabilidad empieza en cada uno de nosotros a lo hora de actuar, eso se llama civismo. No queremos que los gobiernos nos resten libertades, pero no podemos actuar sin conciencia. Son otros los “culpables”, pero nosotros ¿Somos perfectos?
Esta situación es muy dura para una economĆa espaƱola que tiene un pilar fundamental en el turismo , y especialmente en el turismo extranjero. Sin embargo, ningĆŗn ser responsable de nuestros actos, aleja al turismo extranjero y nos estigmatizaba como paĆs de destino turĆstico hace un mes y ahora de nuevo con todos los rebrotes.
Hay muchas incógnitas sobre la covid-19: Hemos pasado de mascarillas no necesarias, a mascarillas sà siempre. Hemos pasado de contagios masivos en espacios cerrados a rebrotes en espacios familiares y abiertos. Hemos pasado de una segunda oleada en otoño a una posible segunda oleada veraniega. Son pocos los gobiernos que han reconocido que no supieron ver la situación a la que se enfrentaban , como Boris Johnson y otros como Trump que han tenido que rectificar, porque las encuestas cuestionan su reelección en noviembre.
Me surge una reflexión final, puede que todos estos rebrotes ayuden a lograr esa inmunidad de rebaño que Suecia siguió al principio, pero que parece que no les funcionó . En muchos casos no estÔn saturando los hospitales, pero pueden reducir la seroprevalencia mÔs allÔ del 5,2% de cara al incierto otoño.
Mientras tanto, como ciudadano responsable, me gustarĆa saber si mi vecino se ha contactado para tomar mis propias decisiones de confinarme o no, relacionarme con mis vecinos o no, y no esperar a que otros decidan por mi.