![]() |
Los expertos aseguran que los filtros de aire HEPA son "el mejor tipo de limpiadores de aire que existen". |
El inicio del curso escolar ha sido controvertido en todos los sentidos, en plena pandemia y registrando los peores datos de la segunda ola de contagios en nuestro paĆs, los jóvenes volvieron a las aulas. La enseƱanza volvió a las clases y estas se llenaron de conocimiento, de geles hidroalchólicos y de protocolos de actuación para prevenir en la medida de lo posible la propagación del virus que nos afecta a nivel mundial.
Desde entonces, han sido muchas las dudas que han existido en cuanto al normal desarrollo de una actividad tan bÔsica como es la educación. Unas dudas que han ido desapareciendo tras comprobar que la actividad diaria en los centros y la inversión puesta en marcha desde los Ayuntamientos, dan respuestas buenas o, al menos, no son negativas.
TambiĆ©n la climatologĆa ha acompaƱado, y esto ha supuesto que en las aulas, mientras se imparte la lección, las ventanas hayan permanecido abiertas para contribuir a la renovación del aire de las salas. Lo que conlleva ademĆ”s que baje en un 80% la probabilidad de contagios por aerosoles. Es decir, las micropartĆculas de saliva que exportamos al hablar y que quedan en suspensión en el aire durante un tiempo que en ocasiones puede alargarse hasta horas.
Como decĆamos anteriormente, hasta ahora la climatologĆa ha acompaƱado y ha posibilitado la renovación del aire, pero desde los Ćŗltimos dĆas, la temperatura a primera hora de la jornada no es comparable a los grados que hacĆan a principios del mes de septiembre. Y no solo la temperatura, porque ¿QuĆ© hacemos para renovar el aire del aula cuando haga mal tiempo? Es la pregunta que se interrogan en miles de Ampas de todo el paĆs. Y la solución es mĆ”s sencilla de lo que nos podrĆamos imaginar. Se llama filtro HEPA.
¿QuĆ© es un filtro HEPA?
Filtro HEPA es un acrónimo de "filtro de aire de partĆculas de alta eficiencia". Eliminan mĆ”s del 99,9% de los aerosoles de la corriente de aire que los atraviesa. Y con ello, se elimina al virus que pudiera estar presente en esos aerosoles. A los virus, bacterias y todo tipo de partĆculas nocivas para la salud. Porque no estĆ”n concebidos para este coronavirus, ya se utilizan desde hace tiempo para purificar el aire de espacios cerrados como aviones o UCIs hospitalarias. Los expertos aseguran que los filtros de aire HEPA son "el mejor tipo de limpiadores de aire que existen".
Pero no vale cualquiera, es importante que estĆ©n certificados y contar con asesoramiento profesional antes de instalarlo. Para obtener la certificación, los purificadores de aire deben de pasar una serie de controles. En Europa, los filtros HEPA deben eliminar como mĆnimo el 99,95% de las partĆculas.
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento es sencillo. Los filtros portĆ”tiles son una caja con un ventilador que extrae aire a travĆ©s de Ć©se filtro y despuĆ©s, lo expulsa ya limpio a la estancia en la que se encuentra. El filtro estĆ” compuesto de una malla de fibras colocadas aleatoriamente, que suelen ser capas de celulosa, fibra sintĆ©tica o fibras de vidrio y se disponen en forma de acordeón, porque asĆ tienen mĆ”s capacidad de capturar las partĆculas.
Elimina fĆ”cilmente los patógenos de mĆ”s de 0,3 micras, por medio de los mecanismos de impacto e interceptación, pero tambiĆ©n las partĆculas mĆ”s pequeƱas de ese tamaƱo, mediante la difusión. Este instrumento elimina prĆ”cticamente todos los aerosoles relevantes para este virus.
Escacena del Campo
El Ampa "Miguel MĆ”rquez Carrizosa" de Escacena, ha propuesto en los Ćŗltimos dĆas la posibilidad de dotar el centro educativo con filtros HEPA para mejorar la seguridad y salubridad del alumnado. Desde el Ampa de Escacena entienden que la inversión requerirĆ” muy posiblemente la implicación de las familias y por ello han trasladado que se va a "plantear todas las soluciones posibles para llevar a cabo este proyecto tan interesante y necesarios para nuestros hijos".
Mientras tanto, desde la asociación de madres y padres de alumnos escacenera aconsejan que los niños y niñas en edad escolar acudan a clase bien abrigados con ropa que ellos mismos puedan poner o quitar fÔcilmente dependiendo de la clase que se imparta.
Pero no vale cualquiera, es importante que estĆ©n certificados y contar con asesoramiento profesional antes de instalarlo. Para obtener la certificación, los purificadores de aire deben de pasar una serie de controles. En Europa, los filtros HEPA deben eliminar como mĆnimo el 99,95% de las partĆculas.
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento es sencillo. Los filtros portĆ”tiles son una caja con un ventilador que extrae aire a travĆ©s de Ć©se filtro y despuĆ©s, lo expulsa ya limpio a la estancia en la que se encuentra. El filtro estĆ” compuesto de una malla de fibras colocadas aleatoriamente, que suelen ser capas de celulosa, fibra sintĆ©tica o fibras de vidrio y se disponen en forma de acordeón, porque asĆ tienen mĆ”s capacidad de capturar las partĆculas.
Elimina fĆ”cilmente los patógenos de mĆ”s de 0,3 micras, por medio de los mecanismos de impacto e interceptación, pero tambiĆ©n las partĆculas mĆ”s pequeƱas de ese tamaƱo, mediante la difusión. Este instrumento elimina prĆ”cticamente todos los aerosoles relevantes para este virus.
Escacena del Campo
El Ampa "Miguel MĆ”rquez Carrizosa" de Escacena, ha propuesto en los Ćŗltimos dĆas la posibilidad de dotar el centro educativo con filtros HEPA para mejorar la seguridad y salubridad del alumnado. Desde el Ampa de Escacena entienden que la inversión requerirĆ” muy posiblemente la implicación de las familias y por ello han trasladado que se va a "plantear todas las soluciones posibles para llevar a cabo este proyecto tan interesante y necesarios para nuestros hijos".
Mientras tanto, desde la asociación de madres y padres de alumnos escacenera aconsejan que los niños y niñas en edad escolar acudan a clase bien abrigados con ropa que ellos mismos puedan poner o quitar fÔcilmente dependiendo de la clase que se imparta.